Se trata de los proyectos de ampliación del Museo de Arte Contemporáneo MAC de Valdivia; la reposición del antiguo Cuartel de Bomberos de Malalhue en Lanco, la construcción de la nueva Tenencia de Carabineros en Mariquina y la reposición de la Escuela Fusionada de la comuna de Los Lagos.

Participaron de las reuniones junto a las autoridades del MOP, representantes del Gobierno Regional; los alcaldes de Lanco, Juan Rocha y de Mariquina, Rolando Mitre y (s) de Los Lagos, Hernán Low; el seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; Bomberos y el director de Infraestructura de la Universidad Austral, Jorge Alvial; además del presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, senador Alfonso De Urresti, con quien se hizo un recorrido por el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo, MAC de Valdivia.

“El propósito de esta visita fue conocer de primera fuente las contingencias de estos cuatro proyectos que se vieron detenidos por dificultades económicas de los contratistas, y además reunirnos con el Gobierno Regional, alcaldes y otros actores locales, para definir una estrategia colaborativa que permita reactivar estas obras en el más breve plazo posible. En estas reuniones, junto con la seremi de Obras Públicas informamos de las gestiones que se han realizado y establecimos los compromisos que se deben cumplir durante los próximos meses. Como Dirección de Arquitectura, estamos totalmente comprometidos con la materialización de estas obras, que son significativas para la Región de Los Ríos y que se hacen urgentes para aportar a la calidad de vida de las personas”, dijo la directora nacional de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas en Los Ríos, Nuvia Peralta agregó que, “nos reunimos con el Gobierno Regional y otros actores involucrados en una mesa de trabajo, a la espera de sacar adelante estos proyectos que quedaron paralizados. Se analizaron distintas fórmulas para poder financiar el reinicio de estas iniciativas y ver de qué manera se van a conducir estos proyectos; también se analizó la posibilidad de ver nuevos fondos sectoriales (MOP). En síntesis se están analizando distintas fórmulas como trato directo o licitaciones públicas, pero lo importante es que como Obras Públicas, junto con los demás actores, estamos buscando una solución conjunta para reactivar estas obras lo antes posible”.

De acuerdo a la información del MOP, se espera tener definida para marzo próximo las fórmulas que se aplicarán para reiniciar cada uno de los cuatro proyectos inconclusos.

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *