Esta actividad, se enmarcó en el trabajo conjunto que realiza la autoridad sanitaria durante todo el mes de conmemoración de Semana Santa, informó la jefa regional de Alimentos de la SEREMI de Salud, Mónica Jaramillo.
Dicha coordinación conjunta la encabezan Seremi de Economía, Seremi de Salud, de Transporte, SERNAPESCA, Servicio de Impuestos Internos, la Armada y Carabineros, señaló la profesional.
Se trata de un trabajo que incluye el control en carretera y la fiscalización en las ferias, puntos de venta y embarcaderos de toda la región. Pero además, se vuelve importante como oportunidad para estrechar el vínculo con los locatarios de la Feria fluvial de Valdivia y de Mehuín. Lo anterior, a través de encuentros y reuniones, dando a conocer las medidas de prevención, recogiendo sus impresiones, en tanto constituyen colaboradores estratégicos en el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de seguridad de productos de calidad al público durante esta tradicional fiesta religiosa.
La reunión realizada con los locatarios de la feria fluvial de Valdivia, se realizó en el auditorio del municipio, asistiendo una veintena de locatarios a quienes atendieron la presentación realizada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y el equipo liderado por Guillermo Quiroz, que informaron el refuerzo en esta Semana Santa de controles en los distintos puntos de la cadena de valor pesquera, es decir, zonas de pesca, desembarque, transporte, plantas de proceso, y puntos de venta de pescados y mariscos, con el objetivo de resguardar que cumplan con las exigencias de la normativas, tanto pesqueras como sanitaria, para un consumo seguro de estos recursos y productos por parte de la ciudadanía.
Por su parte la Seremi de Salud, a través de Mónica Jaramillo, jefa de la sección Inocuidad de Alimentos, quien señaló a las y los locatarios que se ha mantenido el muestreo en puntos del litoral para el análisis de laboratorio y vigilar la presencia de toxinas marinas en nuestra región, que a la fecha no registran presencia, de acuerdo al resultado de los muestreos en los puntos de extracción de mariscos. Al mismo tiempo, reforzó que se ha intensificado la fiscalización de ferias y locales de expendio de alimentos y productos del mar. Por último, apunto al refuerzo de la red asistencial ante la notificación de intoxicaciones alimentarias, en particular asociado al consumo de mariscos.
Finalmente, el equipo técnico del SAG, compartió con las audiencias las recomendaciones ante el avistamiento de aves enfermas o muertas, para evitar la influenza aviar, entre ellas, no tocar los ejemplares y reportar de inmediato a la oficina del SAG, ubicada en Valdivia. También accediendo a toda la información en www.sag.cl
Recomendaciones de Semana Santa
Evite intoxicaciones por el consumo de mariscos, comprando en locales autorizados y productos que cuenten con el rotulado que informe del origen del producto.
- “No compre mariscos que provienen de zonas no autorizadas para su extracción”.
- Los pescados están libres de toxinas y se pueden consumir, siempre bien cocidos.
- Para disfrutar de la Semana Santa, siga las recomendaciones de las autoridades.
- Estamos preparados para cautelar por la seguridad y salud de la población, a través de la vigilancia en locales de venta de alimentos, control carretero y puntos de muestreo de mariscos en el borde del litoral de Los Ríos.
- No compre locos en el comercio clandestino o ilegal, porque expone la salud de las personas y de sus familias está en juego y comete un delito
El llamado a la ciudadanía es:
- Comprar en locales autorizados
- Exigir el certificado LIBRE DE TOXINAS que entrega la Seremi de Salud
- Refrigerar y cocinar los pescados y mariscos antes de comerlos
- En caso de marea roja, cocinar los mariscos o ponerles limón NO elimina las toxinas
El llamado a las usuarias y usuarios es:
- Informarse si hay áreas cerradas para la extracción de mariscos por presencia de marea roja y extraer en áreas autorizadas
- Declarar la captura a Sernapesca para su posterior Acreditación de Origen Legal (AOL)
- Obtener los certificados de salud para comercialización
- Mantener la cadena de frío