Durante una actividad en la Feria Fluvial de Valdivia, la Delegada Presidencial Regional de Los Ríos Carla Peña, junto al Seremi de Gobierno, Juan Sebastián Guerra, se refirieron a la reciente promulgación de la Ley de Medidas de Seguridad Económica. “Es un nuevo avance para apoyar, de manera concreta y real, a las familias que más lo necesitan y a las clases medias, y que se suman a otra medidas que hemos tomado como gobierno, como el aumento sustancial del sueldo mínimo y el Copago Cero en Fonasa. Estas políticas apuntan hacia ir construyendo un Estado de Bienestar, en que todos y todas puedan acceder a una vida digna” señaló la Delegada..

En relación a las medidas comprendidas en la Ley de Seguridad Económica promulgada por el Presidente, el Seremi de Gobierno destacó “el incremento de 20% de la Asignación Familiar y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico, que va a funcionar a través de la Cuenta RUT, y va a aliviar el gasto en alimentos de las familias, ante las alzas de precios que hemos tenido en el último tiempo, y por supuesto, el aumento al doble del Aporte Familiar Permanente o Bono Marzo”.

Consultado por el detalle del beneficio a nivel regional, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, agregó que “En nuestra región, son más de 42.771 familias las que se van a ver beneficiadas, que este año van a recibir un total aproximado de 120 mil pesos por concepto de este Aporte Familiar Permanente. El aumento del Aporte Familiar Permanente al doble va a entregarse a la misma nómina que ya está recibiendo este beneficio, y por lo tanto no hay que inscribirse ni hacer ningún trámite, y va a pagarse entre el 29 y el 31 de este mes”.

Las medidas incluidas en la Ley

• Duplicación del Aporte Familiar Permanente -ex bono marzo- de forma extraordinaria en 2023 a través de un aporte complementario, que beneficiará a más de 3 millones de personas en una etapa del año con una alta carga económica. Las personas obtendrán su Aporte Familiar Permanente según las reglas generales, y recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto a partir del mes de marzo, totalizando un beneficio de aproximadamente 120 mil pesos directo a su bolsillo.

• Alza permanente en un 20% del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar y Maternal a partir del mes de mayo de 2023. Este incremento que llevará el beneficio a $20.328 por causante, se calcula sobre el monto ya aumentado en el mes de enero de 2023, y beneficiará a cerca de 3.800.000 personas.

• Automatización en la concesión del Subsidio Único Familiar en beneficio de niños, niñas y adolescentes que pertenecen al 40% más vulnerable de la población. Será el Ministerio de Desarrollo Social y Familia quien verificará el cumplimiento de los requisitos para su otorgamiento, lo que beneficiará a 947.839 personas que no acceden por efectos del trámite de postulación.

• Creación de un aporte destinado a compras en rubro alimenticio, que se pagará y utilizará a través de un “Bolsillo Familiar Electrónico”. El aporte de $13.500 mensuales por causante permitirá cubrir las compras en almacenes, supermercados y otros establecimientos del rubro alimenticio.

Por editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *